Día 1
ESPAÑA / VUELO INTERCONTINENTAL
Salida desde nuestro aeropuerto de origen con destino final Madagascar. Noche a bordo.
Día 2
LLEGADA A ANTANANARIVO
Llegada al aeropuerto internacional Ivato. Recepción y traslado al hotel.
Día 3
ANTANANARIVO / AMBATOLAMPY / CIUDAD COLONIAL DE ANTSIRABE
Comenzamos esta jornada dirigiéndonos hacia la ciudad de Antsirabe por la RN 7. En el camino descubrimos pequeñas aldeas típicas merinas, caracterizadas por sus casas de barro y paja, que desprenden un ambiente cálido. El paisaje está marcado por los arrozales y los campos con cultivos variados. De hecho, esta región tiene fama de ser la huerta de Madagascar. De paso por Ambatolampy nos desviamos ligeramente para explorar el taller de fundición de aluminio, especializado en la fabricación de encantadores accesorios que se utilizan en toda la isla. Durante el trayecto nos detendremos a almorzar, pudiendo disfrutar de una de las especialidades de esta región. Llegamos a Antsirabe, también conocida como la ciudad del agua por su riqueza. Esta ciudad cuenta con varios lagos, entre ellos Andraikiba y Tritriva, así como numerosas fuentes termales; sin olvidar su famosa ranovisy, un agua mineral natural. Noche en la apacible Antsirabe.
Día 4
CIUDAD COLONIAL DE ANTSIRABE / LAGO VOLCANICO TRITRIVA / AMBOSITRA
Amanece una expléndida mañana en nuestra aventura por Madagascar, que promete descubrimientos inolvidables. Nuestra primera parada nos lleva al epicentro del místico Lago Tritriva, enclavado en el cráter de un antiguo volcán. Un espectáculo sobrecogedor se despliega ante nuestros ojos, mientras las aguas del lago se extienden a más de 160 metros de profundidad. Cada rincón cuenta la fascinante historia de este lugar cargado de una energía única, una historia que escucharemos de boca de los nativos de este lugar. El destino nos conduce a la escuela Fifaliana (abierta de L a V, no festivos). Esta escuela, fruto de la dedicación de la asociación Scolarisation Madagascar, encarna la esperanza para los niños más desfavorecidos de la región. Antes de partir hacia Ambositra, exploramos en pousse-pousse el centro de la histórica y encantadora ciudad de Antsirabe. Al caer la noche, llegamos a Ambositra, recibidos por el cálido resplandor de este pintoresco pueblo.
Día 5
AMBOSITRA / RANOMAFANA
Salida por la mañana hacia la localidad de Ranomafana. Llegada a la hora del almuerzo. Alojamiento. Aprovecharemos la tarde para reponer fuerzas tras la larga jornada de ayer. Al anochecer, antes de la cena, realizaremos una VISITA NOCTURNA en la inmediaciones del parque nacional. En la visita podremos observar, con un poco de suerte, diferentes especies de camaleones y anfibios; así como el lémur ratón, también conocido como micro cebú.
Día 6
VISITA AL PARQUE NACIONAL RANOMAFANA / MANAKARA
Visita a uno de los parques más enigmáticos de Madagascar, el Parque Nacional Ranomafana, en donde conviven en plena armonía especies de fauna y flora inexistentes más allá de sus límites. Almuerzo antes de partir hacia Manakara, localidad situada entre las orillas del océano Indico y del Canal de Pangalanes. Llegada a Manakara. Alojamiento. Todo el Parque Nacional de Ranomafana se halla en medio de la selva, en un frondoso bosque húmedo tropical de unas 41.601 hectáreas y a una altura media de 1.000 metros sobre el nivel del mar. La gran diversidad de especies animales y vegetales de la reserva han llamado durante décadas la atención de numerosos biólogos y naturalistas de todo el mundo. Por ejemplo, Ranomafana cuenta con más de 12 especies de lémures distintas ( Propithecus edwardsi, el Hapalémur aureus, Hapalémur griseus ranomafanensis, el Eulémur Rubriventer, el Prolémur simus ( una de las especies más amenazadas del planeta) ,..., además de centenares de variedades de orquídeas silvestres y más de 115 especies de aves que se reparten por el interior de esta selva salvaje, 90 especies de mariposas, 98 de anfibios, 62 de reptiles,...
Día 7
MANAKARA / VISITA AL CANAL DE PANGALANES / MANAKARA
Desayuno y super jornada de navegación en embarcación tradicional en la que visitaremos un poblado de la etnia antemoro que habita en la parte sur del CANAL DE PANGALANES. Almuerzo a base de mariscos y/o pescados. Regreso por la tarde a Manakara. El CANAL DE PANGALANES, construido durante la época de la colonización francesa, se trata de uno de los lugares más auténticos y con mayor encanto de la parte este de la gran isla africana.
Día 8
MANAKARA / RANOMAFANA / FIANARANTSOA
Desayuno y continuación de nuestro viaje hacia Fianarantsoa, actual capital betsileo. Parada a almorzar en Ranomafana y continuación de nuestro viaje por las tierras altas hasta llegar a nuestro destino. Alojamiento.
Día 9
FIANARANTSOA / AMBALAVAO / RESERVA ANJA / VALLE DEL TSARANORO
No podemos abandonar la ciudad de Fianarantsoa sin explorar su animado centro. Nuestra ruta nos lleva después a la sosegada ciudad de Ambalavao, donde está prevista una visita a un taller local de fabricación de Papel Antemoro. Inmersos en su historia, fue en el siglo XII cuando los árabes, con su llegada a la costa oriental de Madagascar, introdujeron en el pueblo antemoro el fascinante arte de fabricar este papel, utilizado inicialmente para reproducir el Corán. Continuando nuestro viaje llegamos a la Reserva Anja, que presume de una topografía singular marcada por imponentes rocas y cuevas. La reserva se encuentra al pie de un enorme macizo rocoso, rodeada de arrozales y del Lago Anja. Aquí tenemos la oportunidad de observar, en plena naturaleza, el famoso lémur Catta, reconocible por su cola anillada. La reserva también alberga una gran variedad de reptiles, camaleones y la boa marrón de Madagascar. Tras la visita, almorzaremos y continuaremos viaje hacia nuestro destino, el Valle de Tsaranoro.
Día 10
VALLE DEL TSARANORO EN EL P.N. ANDRINGITRA
En el corazón del Valle del Tsaranoro nos espera una jornada excepcional de trekking en el Monte Camaleon (desnivel positivo: 627 m). Su cima, a 1.489 metros de altitud, ofrece una vista impresionante del valle y del Macizo de Tsaranoro. En la subida atravesaremos un bosque tropical seco. Nos guiarán el susurro del viento y el baile aéreo de los pájaros. Es posible que los catta, guardianes de este tesono natural, nos saluden con sus alegres llamadas. Los agapornis Cana añaden su melodía a esta sinfonía natural, transformando nuestro paseo en una danza en armonía con la naturaleza. Tras dos o tres horas de esfuerzo, alcanzamos la cima del Monte Camaleon, donde la inmensidad del panorama nos envuelve. Es un momento suspendido en el tiempo, un impresionante retablo donde el Valle del Tsaranoro se extiende hasta donde alcanza la vista. De regreso hacemos un alto en el camino en un pueblo donde la vida late al ritmo tranquilo del valle. Nuestro picnic tiene lugar frente al macizo de Tsaranoro, en comunión con la naturaleza que nos rodea. Al caer la noche, nos relajamos, salen las estrellas y el eco de este día excepcional aún resuena en nuestros corazones.
Día 11
VALLE DEL TSARANORO / IHOSY / RANOHIRA
Continuemos la aventura por la RN 7 en dirección sur, donde los horizontes se extienden hasta Ranohira, majestuosa puerta de entrada al Parque Nacional Isalo. Este parque es uno de los más admirados de Madagascar. Por el camino, hacemos una pausa de bienvenida en el pueblo de Ihosy, hogar de la etnia bara. El sol, cómplice de nuestro viaje, comienza a ocultarse suavemente en el horizonte al llegar a Ranohira.
Día 12
TREKKING PARQUE NACIONAL ISALO
Una jornada de senderismo en el Parque Nacional Isalo promete ser una sinfonía de descubrimientos. Este vasto territorio de 81.540 hectáreas se extiende a lo largo de sus 164 kilómetros de perímetro, lo que lo convierte en uno de los parques nacionales más grandes del país. La aventura nos lleva por paisajes encantadores, salpicados de maravillas como la cascada de las Ninfas, la piscina azul y la piscina negra, enclavadas en el cañón Namaza. Lo que hace tan especial a Isalo son sus formaciones de arenisca, testimonio del periodo Jurásico, que revelan una geomorfología distintiva. En éste entorno semiárido prospera una vegetación endémica de extraordinaria belleza. Desde aloes a euforbias, desde paquipodios a kalanchoes, esta diversidad floral constituye una verdadera paleta de colores y formas, añadiendo una dimensión extraordinaria al ecosistema de esta joya natural. Este enclave excepcional alberga nada menos que 77 especies de aves, casi 40 especies de reptiles, así como 14 especies de primates, algunos de los cuales son exclusivos de esta región. Al llegar a media mañana, nos tomamos un merecido descanso y disfrutamos de un almuerzo campestre preparado por los maestros cocineros del parque. Al atardecer, nos dirigimos a la ventana de Isalo. Este escenario nos ofrece un espectáculo celestial, creando un lienzo vivo que pone fin a este día de aventuras.
Día 13
RANOHIRA / PARQUE NACIONAL ZOMBITSE VOHIBASIA / TULEAR / IFATY-MANGILY
Embarquémonos en una odisea emocional hacia las playas de Ifaty y Mangily, donde la vida late al ritmo de los pescadores Vezo. A bordo de sus lakana (pequeñas piraguas), los pescadores se adentran en las aguas del Canal de Mozambique. En el Parque Nacional Zombitse-Vohibasina, nos detenemos para visitar esta escenario natural a 90 km al oeste de Ranohira. Aquí, la sabana de baobabs teje un paisaje que despierta los sentidos, testimonio del esplendor del oeste de Madagascar. Esta joya natural, paraiso ornitólogico, es famosa por su riqueza en especies raras de aves. Además, los árboles susurran historias del sifaka Propithecus verreauxi, o del lémur nocturno Lepilemur ruficaudatus. Mientras exploramos esta excepcional región, puede que nos encontremos con el fascinante fosa, el mamífero depredador más grande de Madagascar. Por el camino, mientras observamos el despliegue de un paisaje único, nos acercamos al Trópico de Capricornio. Se trata del meridiano que limita la zona intertropical del planeta en su hemisferio sur. En Tuléar, una agradable pausa para comer nos prepara para el tramo final hacia las playas. La noche se instala suavemente, impregnada de la atmósfera apacible de la costa.
Día 14
PLAYAS DE IFATY-MANGILY
Bajo el cielo hechizante de Ifaty-Mangily, un día libre se abre como un capítulo que se escribe según sus deseos. Las olas susurran promesas de relax y la playa invita a explorar. Si lo deseamos podemos realizar visitas (no incluidas) a algunos lugares como es el bosque de baobabs Reniala o apuntarnos a actividades acuáticas organizadas en el alojamiento y pagadas a la llegada. Notas: Durante este periodo privilegiado de julio, agosto y parte de septiembre, tiene lugar en estas aguas del Canal de Mozambique un acontecimiento excepcional que desvela el grácil ballet de las ballenas jorobadas migratorias. Un espectáculo cautivador que convierte cada momento en una experiencia inolvidable. El arrecife de coral de Ifaty-Mangily, designado reserva de la biosfera por la UNESCO, se convierte en el escenario de una aventura submarina como telón de fondo de estas playas.
Día 15
IFATY-MANGILY / TULEAR / VUELO A ANTANANARIVO
Es hora de decir adiós a Ifaty-Mangily, un capítulo lleno de recuerdos, y volar a la vibrante Antananarivo, la capital que late al ritmo de la isla. A la llegada, un traslado por las bulliciosas calles nos lleva a nuestro alojamiento en el corazón de la ciudad.
Día 16
ANTANANARIVO / RESERVA PEYRIERAS / P.N. ANDASIBE
El amanecer nos ofrece una aventura por descubrir. Nuestro destino: el Parque Nacional de Andasibe, un tesoro natural por descubrir. Antes, es hora de hacer un alto en el camino en la Reserva de Peyrieras, un rincón de biodiversidad. Llamada así por su fundador, la Reserva de Peyrieras alberga un gran número de insectos, reptiles, anfibios y mariposas milano, especies difíciles de ver en los parques nacionales de esta parte de la isla. En la RN 2, una pausa para almorzar en la ciudad de Moramanga pone la nota sabrosa a nuestro viaje. Después, las puertas del parque nacional aparecen en el horizonte, listas para darnos la bienvenida. Al caer la tarde, nos espera una experiencia especial antes de la cena. Una visita nocturna nos permitirá explorar la vida de especies de reptiles de diferentes formas y tamaños y misteriosos anfibios. También conoceremos al curioso microcebu, el primate más pequeño del mundo, y a otros lémures nocturnos. Nota práctica: Trae contigo una linterna frontal, un macuto y calzado resistente. La lluvia es habitual en esta parte de Madagascar.
Día 17
VISITA A LA RESERVA ESPECIAL ANALAMAZAOTRA Y A LA VISITA A LA RESERVA VOI O A LA RESERVA PRIVADA VAKÔNA
Nos espera un día excepcional, lleno de experiencias únicas en contacto con la naturaleza. Nuestra mañana nos lleva a la Reserva Especial de Analamazaotra, enclavada en el corazón del Parque Nacional de Andasibe. Es aquí donde se revela el encanto único de la fauna malgache. En el corazón de esta reserva, el Indri, el mayor de los lémures, baila entre los árboles. Si tenemos suerte, podremos escuchar su inquietante canto, una melodía natural que llega al corazón. Después de esta experiencia única, haremos una pausa para comer. La tarde nos lleva a la Reserva de Voi o a la Reserva Privada de Vakôna. Se trata de remansos de tranquilidad donde otras especies animales viven en armonía con su entorno. La noche se acerca, pero la dulce emoción de este día permanece grabada en nosotros, un recuerdo tierno y natural que acompañará nuestros sueños.
Día 18
P.N. ANDASIBE / ANTANANARIVO / VUELO DE REGRESO
Con sentimientos encontrados, nos dirigimos a Antananarivo para tomar el vuelo de regreso. Este día de despedida está salpicado por una sinfonía de recuerdos que nos acompañarán para siempre.
Día 19
LLEGADA A ESPAÑA
Llegada a destino.
Incluye
Habitación estándar en el alojamiento seleccionado o similar (según disponibilidad), y como se indica a continuación:
- Nº de habitaciones en el caso de nº par de viajeros: 1 doble / twin por cada dos viajeros.
- Nº de habitaciones en el caso de nº impar de viajeros: 1 triple, y el resto doble / twin.
Régimen de comidas en Madagascar: en Bed & Breakfast (desayuno tipo -Continental-). Vuelo doméstico en clase Turista (no Privilege):
- Grupos de hasta 07 viajeros: 01 vuelo doméstico por viajero. Nota: en el caso de elegir la opción -con guía acompañante-, éste regresa por carretera. Si el cliente desea que el guía acompañante vuele con el grupo (se recomienda), entonces el suplemento por viajero sería el precio del billete en el momento de la compra dividido por el número de viajeros.
- Grupos de más de 07 viajeros: 01 vuelo doméstico por viajero; así como 01 vuelo doméstico para el guía acompañante.
Vehículo privado de transporte por carretera.
Conductor de habla no hispana, excepto en playa.
Carburante.
Traslados entre aeropuertos y hoteles.
Guías locales (obligatorios) en visitas históricas, Parques Nacionales y Reservas. Entradas de visitas históricas, Parques Nacionales y Reservas.
Tasas locales.
Línea de asistencia al viajero en español durante todo el viaje.
No incluye
El vuelo internacional y cualquier vuelo doméstico extra al número de vuelos indicado en el apartado incluye. El sobrecoste por tipo de billete doméstico superior a clase Turista (no Visado.
Tasas a la llegada al aeropuerto.
Seguro de asistencia sanitaria y de anulación (muy recomendable).
Actividades y excursiones durante la estancia en playa (en programas de viaje con playa).
Bebidas.
Comidas, a excepción de las que puendan estar indicadas indicadas en el régimen de comidas. Por favor, ten en cuenta la leyenda de alojamientos (abajo).
Servicio de portador o botones.
Propinas al personal acompañante durante el viaje. El montante depende de la satisfacción del viajero.
Propinas a guías locales. El montante depende de la satisfacción del viajero.
Noches y gastos extras debidos a vuelos (o horarios de los mismos) diferentes a los previstos o
a la cancelación de los mismos.Incremento de alojamiento por tener que reservar en alojamientos (o habitaciones) de categoria superior a la elegida en el momento de hacer la reserva.
Gastos extras debidos a causas naturales que puedan afectar al recorrido previsto, como por ejemplo condiciones climatológicas y/o de la mar adversas.
Cualquier alcance no incluido en el apartado -Incluye-.
Viajar por Madagascar
Madagascar es una isla de dimensiones mayores a la España, con unas infraestructuras muy diferentes a las que estamos acostumbrados. Su red de carreteras es muy limitada y el estado de las mismas implica, en frecuentes ocasiones, bastante tiempo de recorrido entre dos destinos. El ritmo de vida en Madagascar lo marcan las horas de luz, comenzando la jornada entre las 5:00 y las 6:30, ya cuando está amaneciendo o ha amanecido por completo y acaba a las 18:30 momento en el que es totalmente de noche y que coincide con la hora local de la cena. Los parques nacionales y reservas suelen abrir sus puertas a primera hora, normalmente entre las 6:30 y las 8 am, con el fin de aprovechar el momento más activo de la fauna diurna que suele ser a primera hora. Nos adaptaremos pronto al este ritmo malgache, que si bien en ocasiones es poco habitual para nosotros nos permite aprovechar bien la jornada de luz para visitas y los trayectos entre destinos y aprovechar las horas de oscuridad para descansar, dormir y reponer fuerzas para la jornada siguiente. Es importante tener esto en cuenta y cumplir con los horarios que nos indique nuestro personal acompañante. En el caso de que nuestro programa de viaje incluya jornadas libres de playa podremos aprovechar esas jornadas para llevar un ritmo sosegado.
Pasaporte y visado
El pasaporte deberá tener una validez mínima de 6 meses a contar desde la fecha de salida de Madagascar y, al menos, 3 páginas en blanco. El visado es necesario en todos los casos. Se puede obtener en el consulado de Madagascar en Barcelona y en el aeropuerto de Antananarivo. El coste del mismo depende del tiempo de estancia en el país.
Moneda y cambio
La moneda del país es el Ariary (MGA). En la mayoría de los destinos es necesario pagar en efectivo con moneda local, al no ser habituales los pagos con tarjeta. Es posible cambiar dinero en el aeropuerto de Antananarivo y en entidades bancarias durante horarios laborales. En las principales poblaciones del país hay cajeros automáticos donde es posible sacar dinero con nuestra tarjeta de crédito (Visa / Mastercard).
Sanidad
Para entra en Madagascar ninguna vacuna es obligatoria, siempre que el viajero no se venga de un país endémico de fiebre amarilla, en cuyo caso sólo es necesaria la vacuna de la fiebre amarilla. En Madagascar las farmacias de las principales ciudades cuentan con todo tipo de medicamentos, si bien es aconsejable traerlos desde nuestro país de origen. Importante meter en nuestro equipaje repelente anti-mosquitos tipo RELEC FORTE. Medicina Tropical recomienda la profilaxis contra la Malaria. El viajero debe ponerse en contacto con el centro para determinar las vacunas aconsejan.
Centro de vacunación internacional
https://www.sanidad.gob.es/areas/sanidadExterior/laSaludTambienViaja/centrosVacunacionInternacional/centrosvacu.htm Se aconseja la contratación de un seguro médico de evacuación y repatriación ya que en caso de enfermedad grave o accidente es preferible ser atendido en las vecinas Islas Seychelles, Isla de la Reunión o Mauricio, dado la escasez de hospitales, material y personal cualificado en Madagascar.
Equipaje
• Zapatilla o bota de trekking a poder ser GoreTex y Vibram.
• Calcetines.
• 2 Pantalones largo de dos piezas (largo y corto) fáciles de lavar y secado rápido.
• Un vaquero.
• Ropa interior.
• Sandalia para la playa.
• Saco de dormir (en el caso de acampada).
• Forro polar para las tierras altas.
• Ropa de verano.
• Chubasquero.
• Linterna frontal.
• Pilas y/o power bank.
• Crema solar alta protección (1 para todos puede ser suficiente).
• Gorra o sombrero.
• Gafas de sol para la playa.
• Traje de baño.
• Repelente anti- mosquitos tipo Relec Forte.
• Biodramina ( la mayor parte del recorrido en las Tierras Altas transcurre en carretera de curvas).
• Los medicamentos necesarios (Antibiótico, colirio, anti diarreico, antiinflamatorio, antihistamínico…).
• Material fotográfico.
• Pequeña mochila para los trekkings.
• Euros para cambiar.
• Y todo aquello que el viajero considere oportuno.
Equipaje permitido por viajero: una maleta blanda, mochila o similar y una mochila pequeña de trekking o similar. Aparte el bloso de mano y la cámara fotografica.
Seguro de aistencia sanitaria y anulación
A la hora de reservar éste viaje el viajero deberá contratar un Seguro de Asistencia Sanitaria y de Anulación del Viaje adaptado a las características del viaje y al coste del mismo.
En caso de anulación se ha de informar a MADAGASCAR NATOUR enviando un e-mail a:
info@madagascar-natour.com con nombre y apellidos, número de pasaporte (copia escaneada del mismo), fecha de nacimiento y referencia al viaje que se había reservado.